viernes, 16 de octubre de 2015

LITERATURA PREHISPÁNICA

CONCEPTO
Es el conjunto de manifestaciones de las grandes culturas que existieron en nuestro continente antes de la llegada de los españoles.
La literatura prehispánica es el conjunto de expresiones literarias propias de las culturas autóctonas de nuestro continente. Han llegado hasta nosotros, gracias a la tradición oral y a las traducciones dé los cronistas.
Las mejores muestras de la literatura aborigen o prehispánica son de aquellas culturas más desarrolladas como la azteca, maya e inca, Esto no
significa que las demás culturas autóctonas (chibcha, guaraní, amazónicas, etc.) no poseyeran expresiones literarias, sino que su precariedad las hizo más endebles, llegando sólo el testimonio oral hasta nosotros.
CARACTERISTICAS
• Anónima y colectiva- Sus creaciones literarias (poesías,
  mitos, dramas), carecen de un autor, porque-no les interesa
  dejar constancia de sí mismos, sino de la comunidad
• Agraria.- Consideran a la tierra, y en general a la naturaleza, corno su “gran madre”, de la cual recogían los frutos necesarios para vivir,
• Oral.- Fue creada en los diferentes idiomas de los pueblos
  conquistados: el quiche,   el nathual, el quechua o ninasími.
  Gracias a esto las tradiciones han sido trasmitidas de padres a
  hijos a través de generaciones, conservándose en la memoria de
  los pueblos. Aunque, se debe mencionar que los mayas
  utilizaron cierto tipo de escritura ideo gráfica y pictográfica, del
  cual sobreviven ciertos “códices.”
• Panteísta.- Tenía relación directa con los elementos de la naturaleza (sol, luna, rayo, jaguar, etc.) convirtiendo a todos ellos en seres animados a los que se rendía culto y adoración,
• Impresionista y nostálgica – Debido a que las emociones y
  sentimientos más disímiles (alegría, dolor, animosidad, etc.),
  son expresados de forma subjetiva y armoniosa.
PERIODO
La literatura prehispánica comprende el periodo desde que se originaron las primeras culturas en nuestro continente hasta la llegada de los españoles (siglo XVI d.C.). En esta se reconoce la superioridad de tres grandes civilizaciones: la Inca, la maya y la azteca.
REPRESENTANTES Y OBRAS
  • Popol Vuh, autor: anónimo Maya-Quiché
  • El poema de Quetzalcóatl, autor: anónimo náhuatl del ciclo Tenochca, poema épico-religioso.
  • El poema de Netzahualcóyotl, autor: Netzahualcóyotl, el rey poeta.
  • El libro de libros del Chilam-Balam: autor: anónimo maya




LITERATURA LATINOAMERICANA


La literatura latinoamericana, consiste en la producción literaria de los pueblos de México, Centroamérica, Sudamérica y el Caribe escrita en lengua española ó portuguesa.
Se denomina "Latinoamericana" porque los pueblos -España y Portugal-, que conquistaron las regiones mencionadas, tenían como lengua origen, el latín. Y, como los habitantes de este espacio geográfico, comprendido desde México hasta la Argentina y algunas islas del Caribe, hablamos el idioma que nos dejaron aquellos conquistadores, de ahí proviene el nombre de pueblos latinoamericanos, y por tanto, toda producción literaria procedente de estas tierras es, literatura latinoamericana.
Su historia que comenzó durante el siglo XVI, en la época de la conquista, se puede dividir a grandes rasgos en cuatro periodos:
- Periodo colonial 
Temas patrióticos
- Etapa de consolidación
- Década de 1919

Importancia de la literatura latinoamericana
La literatura latinoamericana ha adquirido su plena autonomía tras alcanzar la independencia y a dado origen a obras de una incomparable originalidad y de una indiscutible calidad en el marco de la literatura universal. La primera manifestación de este fenómeno es el modernismo y la ultima seria el denominado fenómeno “boom”, producido a partir de los años sesenta.
Tendencias
Boom latinoamericano
El boom latinoamericano hace referencia a la literatura hispanoamericana publicada ap artir del tercer cuarto del siglo XX que dio fusión en Europa a autores del sur del continente americano. Las novelas del boom se distinguen por tener una serie de innovaciones técnicas en la narrativa latinoamericana desarrollando el realismo mágico y lo real maravilloso, e introduciendo técnicas vanguardistas de narración.
Características del Boom latinoamericano:
 Alteración cronológica: Muchas novelas que corresponden a la época del boom latinoamericano, no tienen orden cronológico de los sucesos que ocurren en el.
Realismo mágico: Los maravillosos escritos de los cronistas y su sentido de estar en otro mundo, se derivo una nueva corriente estética como el Realismo mágico o lo Real maravilloso.
Realismo Mágico
El realismo mágico es una característica propia de la literatura latinoamericana de la segunda mitad del siglo XX que funde la realidad narrativa con elementos fantásticos y fabulosos. El realismo mágico floreció con la literatura latinoamericana de los años sesenta y setenta .Se define como la preocupación estilística y el interés de mostrar lo irreal o extraño como algo cotidiano y común.
Características del Realismo mágico:
Temas:
- Diversidad de épocas históricas
- Esencia cultural del mestizaje-
- Lo prehispánico en sus valores mitológicos
Personajes: Los personajes presentes en las obras de esta corriente cambian de espacios y tiempo desde sus pensamientos y su estado onírico


Principales autores

A partir de la década de 1960, fueron agrupados,bajo la designación de boom latinoamericano,una serie de escritores hispanoamericanos, la mayor parte de ellos narradores. Entre los principales exponentes puede mencionarse a los argentinos Julio Cortázar , Ernesto Sábato, al mexicano Carlos Fuentes, al Peruano Mario Vargas Llosa, al Colombiano Gabriel García Márquez y a los Uruguayos Juan Carlos Onetti y Mario Benedetti.
Julio Cortázar: Nació en Bruselas el 26 de Agosto de 1914, de padres Argentinos, Murió en París Francia en 1864 . Entre sus influencias se encuentran Borges y Edgar Allan Poe. Su obra mas importante y la que lo catapulto al reconocimiento internacional es la novela Rayuela en (1963). Se compone de 155 capítulos, de los cuales 99 se pueden leer en varios pedidos de acuerdo a la predilección delos lectores.



Mario Vargas Llosa: Es un escritor Peruano, desenvolviéndose como, novelista, ensayista, cuentista, dramaturgo, periodista, y critico literario y de política. Es junto a Gabriel García Márquez, quien mayor protección internacional a logrado de entre los escritores del Boom. Salto a la fama con su obra La ciudad y los perros en (1962) la cual sorprendió por la sofisticación de su técnica narrativa.



Gabriel García Márquez: Junto a Vargas Llosa, han logrado la mayor protección internacional entre los escritores del Boom. Empezó como periodista y a escrito muchos aclamado-ficción y relatos cortos que aparecían en el diario El Espectador en la década de 1940. Es mejor conocido por novelas como Cien años de soledad ( 1967), por la cual recibió el premio nobel de literatura y el Otoño del patriarca (1975) y post-Boom como Amor en los tiempos del cólera (1985).